www.gabrielcasillas.mx

www.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mx

www.gabrielcasillas.mx

www.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mx
  • Inicio
  • Columna
  • Podcast
  • Videos
  • Cursos
  • Suscribirse
  • Otras publicaciones
  • Más
    • Inicio
    • Columna
    • Podcast
    • Videos
    • Cursos
    • Suscribirse
    • Otras publicaciones

  • Inicio
  • Columna
  • Podcast
  • Videos
  • Cursos
  • Suscribirse
  • Otras publicaciones

Podcast - 'Norte Económico'

El 20 de mayo de 2020, Alejandro Padilla (@Alexpadillasan), un servidor (@G_Casillas) y el equipo de Comunicación de Banorte lanzamos 'Norte Económico', un podcast "para encontrar el horizonte de la economía". En algunos episodios platicamos lo que pensamos sobre la economía y los mercados a nivel global y local. En algunos otros, entrevistamos a personalidades del medio económico-financiero. Al día de hoy hemos tenido más de 20 invitados de diversas instituciones financieras, desde Banco de México, Secretaría de Hacienda; organismos como el INEGI, IIF y Wilson Center, hasta un Premio Nobel, por mencionar algunos.

Primera temporada (2020)
Segunda temporada (2020)
Tercera temporada (2021)

Norte Económico - Temporada 3

1. Entrevista con Valeria Moy (IMCO)

25-ago-2021

Valeria Moy, Directora General del Instituto Mexicano para la Competitividad, fue la primera invitada en la nueva temporada de Norte Económico. Compartió cuáles son los factores más importantes para hacer crecer el PIB potencial en el país.

Escuchar episodio 1

2. Política monetaria: oportunidades y desafíos del Fed y Banxico

1-sep-2021

Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, líderes del área de Análisis económico de Grupo Financiero Banorte, hablaron sobre los temas más relevantes en decisiones de política monetaria en el Banco de la Reserva Federal y cómo afecta a las economías mundiales. Además, discutieron la reactivación económica en México y cómo es que el ritmo de la vacunación en el país impulsa a que se abran los mercados que hacían falta por desarrollarse.

Escuchar episodio 2

3. Patos y Escopetas: Episodio Especial con “Los Alebrijes”

8-sep-2021

Más allá de informar: Los medios de comunicación y su impacto en la economía y las finanzas. Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, entrevistaron a Maricarmen Cortés, Marco Antonio Mares y José Yuste, “Los Alebrijes”. En una nueva edición llamada “Patos y Escopetas” nuestros anfitriones platicaron con los periodistas sobre la influencia de los medios de comunicación. 

Escuchar episodio 3

4. Entrevista con Gabriel Yorio (SHCP)

15-sep-2021

Desarrollo, salud y protección social, prioridades del Paquete Económico 2022. Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, compartió en Norte Económico que la expectativa de crecimiento dentro del Paquete Económico 2022 es de 4.1%.

Escuchar episodio 4

Norte Económico - Temporada 2

1. Los 10 temas que marcarán la economía en 202‪1‬

20-ene-2021

La vacuna contra el COVID-19, junto con la continuidad de los estímulos monetarios y fiscales, serán dos factores clave para la recuperación de la economía global este año. Sin embargo, también habrá desafíos y cambios que afrontar, como el aumento de la desigualdad en todo el mundo. En el caso de México, el motor de crecimiento será la demanda externa, mientras que la interna enfrentará retos en la parte de inversión y consumo

Escuchar episodio 1

2. Entrevista con Carlos Salazar Lomelí (CCE)

27-ene-2021

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, compartió su visión sobre los factores necesarios para la reactivación de la economía mexicana, ante el impacto de la pandemia de COVID-19; asimismo, anticipó un tercer paquete de inversión en infraestructura para el mes de febrero, a fin de contribuir a dicha recuperación

Escuchar episodio 2

3. Entrevista con Jonathan Heath (Banco de Méxic‪o‬)

3-feb-2021

"Lo bueno, lo malo y lo que viene"... el Subgobernador del Banco de México enlistó los tres componentes esenciales para la recuperación económica en el corto, mediano y largo plazo: repunte de las exportaciones; empleo y consumo de los hogares, e inversión fija bruta, respectivamente

Escuchar episodio 3

4. Entrevista con Julio Santaella (INEGI)

10-feb-2021

"Los datos hablan: Censo de Población y Vivienda 2020" - Julio Santaella habló sobre los indicadores de desarrollo y crecimiento de la población en el Censo 2020. Alertó que al bono demográfico le restan solo un par de décadas, por lo que considera urgente incrementar el capital humano en ese tiempo

Escuchar episodio 4

5. El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México

17-feb-2021

¿En qué momento nuestro país ha enfrentado una recesión? ¿Cuánto tiempo han durado esas recesiones? ¿Cuántas recesiones ha enfrentado la economía mexicana en los últimos cuarenta años? No sabemos la respuesta a estas preguntas con precisión debido a que no existe un registro ‘oficial’ al respecto. Afortunadamente, el pasado 3 de febrero el INEGI y el IMEF anunciaron la instalación del Comité de Fechado de los Ciclos de la Economía de México

Escuchar episodio 5

6. Entrevista con Robin Brooks (IIF)

24-feb-2021

Los riesgos del reflation trade y cómo sortearlos. A pesar de las presiones inflacionarias por las políticas económicas expansivas, la economía de Estados Unidos no enfrenta un entorno de inflación extremadamente baja, por ello, la apuesta por el reflation trade debe ser mesurada y considerar riesgos como una venta masiva en el mercado de bonos, explicó Robin Brooks, Economista en Jefe del Instituto Internacional de Finanzas

Escuchar episodio 6

7. Entrevista con Alfonso Martín (Bank of America)

3-mar-2021

¿Estamos entrando en un superciclo de Commodities? El sector de materias primas está en pleno ascenso este año después de una caída dramática en 2020, con ganancias de hasta 100 por ciento en algunos activos. Para Alfonso Martín, Director de la Mesa de Commodities en Bank of America, lo más atinado es hablar de un mercado alcista o bull market. 

Escuchar episodio 7

8. Entrevista con Carlos Hank y Marcos Ramírez (Banorte)

10-mar-2021

De cara a la Convención Bancaria: Cómo ser aliados de los mexicanos frente a la crisis. La reactivación económica por fin se pondrá en marcha después de un año difícil para todos. En esta recuperación, el sector financiero será un jugador clave para lograrlo y Banorte, un aliado de los mexicanos impulsando la bancarización y la adopción de soluciones digitales.

Escuchar episodio 8

9. Entrevista con Juan Pablo Graf (CNBV)

17-mar-2021

Del problema a la solución: el sistema financiero y su aporte durante la pandemia. El Presidente de la CNBV habló sobre la importancia que tiene el sistema financiero para el progreso económico de México y para superar la crisis económica detonada por la pandemia del COVID-19. Mencionó además que la regulación del sector deberá sortear retos importantes en materia de ciberseguridad y open finance.

Escuchar episodio 9

10. Entrevista a Delia Paredes y Marissa Garza (GFNorte)

24-mar-2021

El ADN de la recuperación económica en México. GFNorte anticipa que el PIB de nuestro país crecerá 5.3 por ciento en 2021, impulsado principalmente por la actividad industrial y manufacturera al norte del país, junto con la recuperación de la demanda externa.

Escuchar episodio 10

11. Entrevista con Irene Espinosa (Banxico)

31-mar-2021

4 claves para entender la inflación en México y su repercusión en la tasa de interés – Entrevista con Irene Espinosa, Subgobernadora de Banxic‪o‬. En su reunión del 25 de marzo, el Banco de México decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4.00 por ciento debido a los riesgos inflacionarios. Irene Espinosa, Subgobernadora del instituto central, señala que en los próximos meses continuarán las presiones sobre el componente subyacente de la inflación, especialmente en los precios de los servicios y las actividades presenciales hacia la segunda mitad del año.

Escuchar episodio 11

12. Entrevista con Germán Ahumada (ARA)

7-abr-2021

El crédito hipotecario fue el único con saldo positivo al cierre de 2020, dentro de toda la cartera de la banca, de acuerdo con los Agregados Monetarios del Banco de México. Para el empresario Germán Ahumada, Director General del Consorcio ARA, la demanda de vivienda seguirá creciendo en los próximos años debido al bono demográfico y al surgimiento de nuevos productos y facilidades para acceder a un préstamo. 

Escuchar episodio 12

13. Entrevista con Gabriel Yorio (SHCP)

14-abr-2021
El Subsecretario de Hacienda destacó que la nueva información sobre el comportamiento de la economía, el avance de la vacunación contra COVID-19 y el paquete de estímulo fiscal en EE.UU. permitieron revisar al alza el pronóstico de crecimiento para México en 2021, de 4.6 a 5.3 por ciento. Asimismo, señaló que en la segunda mitad del sexenio el gobierno se enfocará en aumentar la recaudación tributaria, reduciendo la evasión y el costo de la formalidad. 

Escuchar episodio 13

14. Vistazo a las finanzas públicas de México

21-abr-2021
Para Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, la sostenibilidad de las finanzas públicas de México no está en duda en el corto plazo, y las proyecciones de crecimiento económico de la Secretaría de Hacienda para este año y el siguiente parecen alcanzables. Sin embargo, en el mediano y largo plazo se enfrentarán desafíos importantes.

Escuchar episodio 14

15. Entrevista con Alejandro Werner (FMI)

28-abr-2021
Una recuperación promisoria, pero con matices para AL. Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, compartió que este será un año de crecimiento para América Latina, debido al avance de las vacunas, los estímulos fiscales y la recomposición de los motores de crecimiento. Sin embargo, el ingreso per cápita no se recuperará, y la mayoría de las economías mostrará afectaciones importantes en el mercado laboral para los trabajadores de menores ingresos, las mujeres y los jóvenes. El panorama luce promisorio, pero con algunos matices. 

Escuchar episodio 15

16. Entrevista con DANIEL BECKER (ABM)

5-may-2021
El futuro de la banca en México, desde la perspectiva de la ABM. Daniel Becker Feldman, Presidente de la Asociación de Bancos de México, habló sobre los desafíos más importantes para el sector bancario en los próximos años: potenciar la inclusión financiera y de género; ser cada vez más responsable en términos de sustentabilidad, y asumir un rol activo de cara a la recuperación económica del país. Consulta la transcripción y otros materiales de interés.

Escuchar episodio 16

17. Entrevista con Ángel García-Lascuráin (IMEF)

12-may-2021
La economía que México requiere para lograr una recuperación integra. Ángel García-Lascurain, Presidente Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, señaló que la economía de México necesita un plan amplio, profundo y contundente de recuperación, en el que la inversión privada sea un catalizador del empleo y la demanda interna.

Escuchar episodio 17

18. Entrevista con José Antonio Murillo (Banorte)

19-may-2021
Inteligencia Artificial: Una realidad en la banca mexicana. José Antonio Murillo, Director General Adjunto de Analítica de Grupo Financiero Banorte, platicó sobre el trabajo de las instituciones bancarias para lograr una comprensión más precisa de los clientes, trascendiendo el análisis financiero tradicional y valiéndose de la Economía del Comportamiento, al tiempo que han avanzado en el uso de la inteligencia artificial.

Escuchar episodio 18

19. Entrevista con Gerardo Esquivel (Banco de México)

26-may-2021
El futuro de la política monetaria en México. El Subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel, habló sobre los factores detrás de las presiones inflacionarias que se observan actualmente en México. En su opinión, se trata de choques transitorios del lado de la oferta, los cuales se irán disipando conforme se normalice el proceso de producción y los efectos de la base de comparación en el país.

Escuchar episodio 19

20. Entrevista con Roy Campos (Mitofsky)

2-jun-2021
Las elecciones más grandes de la historia en México. El Presidente de Consulta Mitofsky señaló que la elección de 500 Diputados será la más importante el próximo 6 de junio, pues definirá si el gobierno en turno logra mantener la mayoría calificada con dos terceras partes de la Cámara. Asimismo, se elegirán 15 Gobernadores, Alcaldes en 30 estados y congresos locales, lo que modificaría radicalmente el mapa político del país.

Escuchar episodio 20

Norte Económico - Temporada 1

1. Entrevista con Jonathan Heath (Banco de México)

20-may-2020

Gabriel Casillas y Alejandro Padilla entrevistan a Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México para el episodio estreno de Norte Económico

Escuchar episodio 1

2. PIB o bienestar: El debate

27-may-2020

El Producto Interno Bruto es una medida de producción, no de bienestar. Gabriel Casillas y Alejandro Padilla abordaron la reciente discusión sobre la utilidad del PIB como una forma efectiva de medir el progreso de México

Escuchar episodio 2

3. ¿Cómo medir la desigualdad en México?

3-jun-2020

Para contrarrestar la desigualdad económica en México se requiere medirla bien y hacerlo periódicamente. Gabriel Casillas y Alejandro Padilla discuten sobre las mejores formas de conocer las verdaderas dimensiones de la desigualdad en México

Escuchar episodio 3

4. Grado de inversión, ¿lo mantenemos o lo perdemos?

10-jun-2020

Algunos analistas comparan la situación de México con la de Brasil, cuya deuda se degradó en 2015 al grado especulativo. Sin embargo, cuando esto sucedió, la deuda de Brasil llegaba a 73% del PIB, contra 50% de México. En nuestra opinión, existen al menos tres razones por las cuales México no perdería el grado de inversión

Escuchar episodio 4

5. El camino a la recuperación - Entrevista con Arturo Herrera

17-jun-2020

El Secretario de Hacienda de México compartió su visión sobre la recuperación económica del país. El funcionario anticipó una caída de la actividad económica de entre 18 y 19% para el cierre del segundo trimestre, específicamente en abril, y confió en que el T-MEC y la fortaleza del sistema financiero nacional sean la base de la recuperación de la economía en el segundo semestre

Escuchar episodio 5

6. Menos impunidad, más estado de derecho: la fórmula para crecer

24-jun-2020

México es uno de los países con menor evaluación en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project. Se necesita fortalecerlo para incentivar la inversión y hacer funcionar los mercados

Escuchar episodio 6

7. Después de la crisis, ¿qué sigue para América Latina? - Entrevista con Alejandro Werner

1-jul-2020

Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional, compartió sus impresiones sobre los riesgos y las oportunidades que plantea la pandemia de COVID-19 para las economías de América Latina. En entrevista para Norte Económico dijo que el gasto público deberá incrementarse en salud y educación para hacerle frente a la crisis, pero anticipó que el motor de crecimiento será la inversión privada

Escuchar episodio 7

8. Calidad antes que cantidad: la educación como motor de crecimiento

8-jul-2020

Una educación equitativa y de calidad es uno de los factores clave para reducir la desigualdad y generar crecimiento económico. Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, Directores del área de Análisis Económico, analizaron el papel de las empresas, la sociedad y el gobierno en esta tarea

Escuchar episodio 8

9. México, el gran ganador del T-MEC - Entrevista con Duncan Wood

15-jul-2020

Duncan Wood, Director del Instituto México en el Woodrow Wilson International Center, dijo que el país se beneficiará por las nuevas reglas del T-MEC sobre contenido regional y salario mínimo. En entrevista con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla, el experto vislumbró los retos para la relación bilateral y los cambios que se avecinan después de las elecciones presidenciales en EE.UU.

Escuchar episodio 9

10. Inflación, ¿Un reto controlado?

22-jul-2020

La inflación en México subió 50 puntos base en los últimos seis meses, de 2.83 a 3.33 por ciento, sin embargo, durante la recesión de los años 80 y 90 llegó a niveles de hasta 180 por ciento. Gabriel Casillas y Alejandro Padilla explican los motivos de este incremento y la posible respuesta del Banco de México, que podría ajustar 100 puntos base su tasa de interés.

Escuchar episodio 10

11. Estímulos cuantitativos, ¿Una respuesta en países emergentes? - Entrevista con Irene Espinosa

29-jul-2020

Las políticas monetarias no convencionales podrían representar hasta 9% del PIB en economías en desarrollo. Este tipo de medidas llegaron para quedarse y han sido bien recibidas por los mercados financieros; sin embargo, deben implementarse con prudencia, considerando sus efectos en el mediano y largo plazo, dijo Irene Espinosa Cantellano, Subgobernadora del Banco de México, en entrevista.

Escuchar episodio 11

12. Censos económicos - Entrevista con Julio Santaella Castell (INEGI)

 5-ago-2020

¿Cuántas unidades económicas sobrevivieron, cuántas desaparecieron y cuáles son los nuevos establecimientos que hay en el país tras la pandemia de COVID-19? Estas son preguntas que responderá el INEGI por medio de un censo económico en la segunda mitad del año, dijo Julio Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto, en entrevista con Gabriel Casillas y Alejandro Padilla.

Escuchar episodio 12

13. ¿Por qué la pandemia no será la peor crisis del último siglo?

12-ago-2020

México enfrenta la caída más pronunciada del PIB desde 1932, sin embargo, un régimen de tipo de cambio flexible, la autonomía de su banco central, el cumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y un sistema financiero bien capitalizado le ayudarán a sortear de mejor forma la crisis. Lo más grave de la recesión ya pasó y lo que sigue es una recuperación gradual.

Escuchar episodio 13

14. Bancarización y los retos en México por aumentarla

19-ago-2020

En el país la penetración crediticia es de sólo 20 por ciento, a pesar de que cuenta con un sistema financiero fuerte y de que hay 50 bancos comerciales registrados. Por ello, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla consideraron que incrementar la bancarización, tendría distintas implicaciones para la economía, principalmente un aumento estructural, sostenible y de largo plazo del PIB, así como un mayor alcance de las acciones de política monetaria por parte de los bancos centrales.

Escuchar episodio 14

15. Entrevista con Juan Pablo Gra‪f‬ (CNBV)

26-ago-2020

La banca en México, fuerte para lo que viene - A pesar de haber diferido los pagos de capital e intereses de sus acreditados, los bancos cuentan con reservas altas, una morosidad muy baja y un Índice de Capitalización de 16.5, seis puntos porcentuales por arriba del mínimo regulatorio, señaló Juan Pablo Graf, titular de la CNBV en entrevista para Norte Económico. Hacia adelante, el sistema financiero nacional en su conjunto deberá buscar los canales para promover una mayor inclusión financiera por medio de la tecnología.

Escuchar episodio 15

16. Entrevista con Robin Brooks (IIF)

2-sep-2020

Aunque persiste el escepticismo de los inversionistas hacia los mercados emergentes, las monedas de estos países actualmente son baratas, lo cual es una buena noticia. En el caso del peso mexicano, hay tres factores que ayudarían a detonar su valor: la distribución de una vacuna contra el COVID-19, una victoria del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales en Estados Unidos y una respuesta positiva del mercado hacia la política pública de México, así como la buena reputación de Banxico

Escuchar episodio 16

17. Entrevista con Mariuz Calvet (Comité ASG de LA BMV)

9-sep-2020

Entrevista con Mariuz Calvet, Presidenta del Grupo de Sustentabilidad de la BMV. El modelo ASG (ESG en inglés) implica la integración de los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo a la toma de decisiones de una empresa o institución financiera. Esto no solo la hace más visible, competitiva e innovadora ante los inversionistas, sino que contribuye a generar valor para México y a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Escuchar episodio 17

18. Entrevista CON Gabriel Yorio (SHCP)

18-sep-2020

El Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, hizo un balance de las fortalezas y los riesgos para la economía mexicana el próximo año. La recuperación de la actividad industrial y del empleo; la ratificación del T-MEC y el aumento del gasto público en infraestructura son factores positivos, sin embargo, cuestiones sanitarias y un posible incremento de la cartera vencida en el sector financiero no deben perderse de vista

Escuchar episodio 18

19. Entrevista con José Oriol Bosch (BMV)

23-sep-2020

El mercado de valores, un catalizador para el progreso económico de México. La Bolsa es uno de los pilares principales para el buen funcionamiento del sistema financiero nacional. Su visión es contribuir al desarrollo económico del país al tener un mayor número de empresas listadas, que financien sus proyectos con ayuda de inversionistas, detonen la generación de empleos y amplíen la cadena de valor de distintos sectores. 

Escuchar episodio 19

20. Entrevista con Alejandro Díaz de León (Banco de Méxic‪o‬)

30-sep-2020

¿Cuáles serán los factores a considerar para conducir la política monetaria? En un nuevo episodio de Norte Económico, el podcast de Banorte, Gabriel Casillas y Alejandro Padilla entrevistaron a Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, quien habló sobre el choque financiero en el país durante la pandemia, que llevó a una serie de ajustes graduales a la baja en la tasa de interés de referencia, así como la expectativa de inflación para los próximos dos años y las claves para una recuperación gradual de la economía

Escuchar episodio 20

21. Entrevista con Alan Elizond‪o‬ (FIRA)

7-oct-2020

Resiliencia, financiamiento y bono de género: las claves para impulsar al campo mexicano. El sector agropecuario nacional tiene tres objetivos prioritarios para los próximos cuatro años: impulsar la inclusión financiera, elevar la productividad y eficiencia de las cadenas de valor y preservar el medio ambiente. Para alcanzarlos se han planteado diferentes iniciativas, por ejemplo, promover inversiones sustentables y el primer Bono Social de Género en México

Escuchar episodio 21

22. Entrevista con Carlos Elizondo Mayer-Serra (Politólogo)

14-oct-2020

En un proceso electoral de EE.UU., marcado por la incertidumbre y sin un órgano que lo vigile, cualquier candidato puede ser el vencedor. Sin embargo, ¿qué le espera a los norteamericanos y cómo será la relación con México si Donald Trump se queda otros cuatro años en la Casa Blanca, o bien, si Joe Biden se alza con la victoria?

Escuchar episodio 22

23. Recuperación: larga y complicada… pero recuperación al fi‪n

21-oct-2020

Debido a la reapertura gradual de distintos sectores durante el tercer trimestre del año y a una fuerte respuesta de política fiscal por 13 billones de dólares, el FMI y el Banco Mundial ajustaron al alza sus pronósticos para 2020. Sin embargo, aún falta camino por recorrer: los estímulos deben mantenerse, sobre todo en economías desarrolladas, ante la elevada posibilidad de nuevas olas de contagio de COVID-19

Escuchar episodio 23

25. Entrevista con Gerardo Esquivel (Banco de Méxic‪o‬)

4-nov-2020

Crecimiento e inflación controlada, la expectativa para 2021: Banxico - Gerardo Esquivel, Subgobernador del Banco de México, explicó que el componente actual de crecimiento proviene de la oferta y la reapertura gradual de la economía. No obstante, la normalización total de las actividades tomará más tiempo y se mezclará con el componente de la demanda, de ahí que la recuperación se desacelerará en este último trimestre del 2020 pero recobrará dinamismo el próximo año

Escuchar episodio 25

Copyright © 2023 www.gabrielcasillas.mx - Todos los derechos reservados.

  • Suscribirse

Con tecnología de GoDaddy