www.gabrielcasillas.mx

www.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mx

www.gabrielcasillas.mx

www.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mxwww.gabrielcasillas.mx
  • Inicio
  • Columna
  • Podcast
  • Videos
  • Cursos
  • Suscribirse
  • Otras publicaciones
  • More
    • Inicio
    • Columna
    • Podcast
    • Videos
    • Cursos
    • Suscribirse
    • Otras publicaciones

  • Inicio
  • Columna
  • Podcast
  • Videos
  • Cursos
  • Suscribirse
  • Otras publicaciones

Macroeconomía y Ciclos Económicos (Campus Ciudad de México)

Syllabus

Notas de clase, lecturas y otro material

Notas de clase, lecturas y otro material

Notas de clase, lecturas y otro material

Notas de clase, lecturas y otro material

Notas de clase, lecturas y otro material

Temario

  • El objetivo del curso es que el alumno se adentre en el estudio de los ciclos económicos, mediante el conocimiento de los conceptos más relevantes, así como las metodologías más utilizadas de medición y fechado de los ciclos económicos y la utilización de versiones didácticas de los modelos de ciclos reales de los negocios y neo-Keynesianos.

Syllabus (pdf)Download

Clase 1. Introducción

  • La macroeconomía moderna se enfoca en el estudio del crecimiento económico y de las fluctuaciones de corto plazo. En este sentido, el comportamiento de la economía se describe como la interacción entre el crecimiento y los ciclos económicos. Así, las medidas de política económica de carácter estructural están enfocadas a impulsar el crecimiento, mientras que las políticas de estabilización tienen como objetivo disminuir las fluctuaciones económicas de corto plazo. Con el fin de diseñar e instrumentar medidas de poítica económica eficientes es necesario tener un buen entendimiento tanto de los ciclos económicos, como de las perspectivas de crecimiento.

Notas de clase 1 (pdf)Download
Introducción a los ciclos económicos (pdf)Download
Tarea 1 (pdf)Download

Clase 2. Identificación de ciclos económicos

  • Los ciclos económicos son fluctuaciones que se observan en la actividad económica agregada de naciones organizadas bajo un régimen de libre mercado: Un ciclo consiste en episodios de recesión que ocurren prácticamente al mismo tiempo en diferentes sectores de la economía, precedidos por episodios generalizados de expansión. Cabe señalar que esta secuencia de cambios es recurrente, pero no periódica (e.g. no ocurre cada tres años). Los primeros economistas que llevaron a cabo un estudio serio de este fenómeno desde un punto de vista empírico fueron Wesley Mitchell y Arthur Burns en el think tank estadounidense NationalBureau of Economic Research (NBER).

Notas de clase 2 (pdf)Download
Tarea 2 (pdf)Download
Blanchard y Fischer, Cap. 1 (pdf)Download

Clase 3. Identificación de ciclos económicos (parte 2)

  • Al ser un componente no observable, se tienen que desarrollar diferentes técnicas para poder extraer la información necesaria e identificar los ciclos económicos.

Notas de clase 3 (pdf)Download
Tarea 3 (pdf)Download
Knoop. Cap. 2 (pdf)Download
Tarea 3 (para entregar) (pdf)Download

Clase 4. Análisis del Paquete Económico 2022

  • El 8 de septiembre de 2021, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público envió al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022 en el que además de incorporar los documentos con las proyecciones macroeconómicas, así como las propuestas de ingresos, egresos y manejo de deuda, se incluyen diversas reformas y adecuaciones fiscales que deberán valorarse por los Diputados y Senadores, para, posteriormente ser publicado y entre en vigor el 1o de enero de 2022.

Paquete Económico 2022 (pdf)Download
Hoja de Excel utilizada en clase (xlsx)Download
Nota de análisis de Banorte (pdf)Download
Nota de análisis del IMEF (pdf)Download

Primer examen parcial

Primer examen parcial 'take home' (pdf)Download

Clase 5. Repaso del modelo recursivo (parte 1)

  • Solución de un modelo dinámico de consumo y ahorro con un agente representativo que vive tres periodos de tiempo y no hay choques estocásticos.

Notas de clase 5 (pdf)Download
Tarea 5 (pdf)Download
Tarea 5 (para entregar) (pdf)Download

Clase 6. Repaso del modelo recursivo (parte 2)

  • Una forma alternativa de expresar las soluciones óptimas, pero no para 'toda la vida' del agente representativo, sino para un subperiodo de su vida, es la 'función de política' (económica). Este es un paso intermedio hacia el conocimiento de Programación Dinámica que, en mi opinión, ilustra muy bien los pilares bajo los que se fundamenta.

Notas de clase 6 (pdf)Download
Inflación observada vs. proyecciones Banxico (Excel) (xlsx)Download
Tarea 6 (pdf)Download
Tarea 6 (para entregar) (pdf)Download

Clase 7. Inflación en México

Notas de clase 7 (pdf)Download
Contribución de los componentes de inflación (pdf)Download
Pronóstico de inflación por componente (Excel) (xlsx)Download
Tarea 7 (pdf)Download

Clase 8. Programación Dinámica

  • “Una política óptima tiene la propiedad de que cualquiera que haya sido el estado inicial y las decisiones que se hayan tomado, las decisiones hacia delante deben de constituir una política óptima, con respecto al estado que resulte de la primera decisión”

-- Richard Bellman (1957), p. 83

Nota de clase 8 (pdf)Download
Encuesta Citibanamex 20-oct-21 (pdf)Download
Preparación del segundo examen parcial (pdf)Download

Clase 9. Consulta del Departamento de Economía

Files coming soon.

Clase 10. El crédito como indicador cíclico

Notas de clase 10 (pdf)Download
Archivo sobre crédito en México (xlsx)Download
Tarea 10 (pdf)Download

Clase 11. DGSE (Parte 1): Calibración y linealización

  • Clase conjunta con Profesor Osvaldo Barrios (Banco de México)
  • Recuerden que para la próxima clase es necesario:
  • (1) Instalar el software Java (https://www.java.com/download/ie_manual.jsp);
  • (2) 'Bajar' el Matlab toolkit; https://www.wiwi.hu-berlin.de/de/professuren/vwl/wipo/research/MATLAB_Toolkit/version%2041; y
  • (3)  'Bajar' 'SimulEditor': https://ideas.repec.org/c/dge/qmrbcd/91.html

Notas de clase 11 (Introducción a modelos DSGE) (pdf)Download
Notas de clase 11 (Modelo de Hansen) (pdf)Download
Hansen's basic RBC model (JME, 1985) (pdf)Download
Tarea 11 (pdf)Download

Clase 12. DGSE (Parte 2): Equilibrio general y simulación

  • Clase conjunta con Profesor Osvaldo Barrios (Banco de México)
  • Recuerden que en esta clase se necesita:
  • (1) Instalar el software Java (https://www.java.com/download/ie_manual.jsp);
  • (2) 'Bajar' el Matlab toolkit; https://www.wiwi.hu-berlin.de/de/professuren/vwl/wipo/research/MATLAB_Toolkit/version%2041; y
  • (3)  'Bajar' 'SimulEditor': https://ideas.repec.org/c/dge/qmrbcd/91.html

Notas de clase 12 (pdf)Download

Examen final 'take home'

  • Fecha límite de entrega: Viernes 3-dic antes de la 1:00pm

Examen final 'para llevar a casa' (pdf)Download

Copyright © 2023 www.gabrielcasillas.mx - All Rights Reserved.

  • Suscribirse

Powered by GoDaddy